Leer más
En el mes de enero del 2019, 18 de mujeres se suman a la lista de asesinatos producto de la violencia feminicida
Leer másLeer más
La FGR lanza la Política de Persecución Penal en Materia de Violación Contra las Mujeres.
Leer másPrevenir y detectar la Violencia contra las mujeres es responsabilidad de todas y todos
Leer másHáblame de respeto se sumó al paro mundial del 8M, en el que miles de mujeres de las diferentes organizaciones estuvieron en la marcha.
Leer másHáblame de respeto es una plataforma del Sistema Interactivo de Avisos de Violencia de Género por sus siglas (SIAVG), donde desde ahora puedes realizar tus denuncias desde cualquier punto de El Salvador.
Leer másEn el marco de la conmemoración del Día Internacional y nacional de la No violencia contra la Mujer; se presenta “No se puede vivir con miedo”. A pesar de los avances en la promulgación de Leyes, las mujeres aún no perciben que el Estado pueda restituirlos los derechos hacia ellas, dadas las prácticas de revictimización e indiferencia de quienes de
Leer másCinco mujeres fueron aseseinadas en el Departamento de San Salvador
Leer másMujeres de organizaciones sociales, feministas, artistas y políticas marcharon hasta la Asamblea Legislativa en demanda de acciones favor de las mujeres
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másEste próximo 08 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, El Salvador ha logrado crear un marco jurídico que las proteja, sin embargo la historia es otra.
Leer másObservatorio Latinoaméricano sobre trata y tráfico de personas- Capítulo El Salvador. Posicionamiento sobre caso de red de trata de personas
Leer másVivimos en una sociedad donde la cabeza del que habla vale oro, ya que si bien la libre expresión deja de ser libre y queda como un susurro entre las voces del barrio, la colonia, la casa, la familia… aun hay personas que enfrentan a su realidad y deciden recuperar la voz.
Leer másEsta mañana, Monseñor Rafael Urrutia dio a conocer el nombre de Monseñor Jesús Delgado
Leer másLas organizaciones feministas, agrupadas en la Concertación Feminista
Leer másLa violencia contra la mujer continúa replegándose bajo la sombra del silencio. A pesar de la entrada en vigencia de los marcos normativos que defienden sus derechos en El Salvador, las mujeres continúan vulnerables por un sentimiento de
Leer más84 defensoras y un defensor asumieron el compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres
Leer másEsta es una buena fecha para reflexionar sobre la salud mental, esa que muchas veces es ignorada u olvidada.
Leer másEl 05 de octubre de 2015, el Instituto de Medicina Legal "Dr. Roberto Masferrer" de El Salvador (IML) realizó su habitual conferencia de prensa
Leer más“No puede haber un progreso significativo en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados hoy en las Naciones Unidas, si la igualdad de género es ignorada. Llegó la hora de la igualdad”
Leer másEn los derechos de las mujeres, primero debemos visibilizar que la violencia contra las mujeres es un enemigo silencioso
Leer másLa violencia contra la mujer no distingue de estrato social, nivel académico, trabajo, edad, etc.
Leer másLa presidenta de Chile, Michelle Bachellet, recibió un Doctorado Honoris Causa en el Teatro Universitario de la Universidad de El Salvador (UES)
Leer másLas mujeres víctimas de violencia han sufrido diferentes desequilibrios emocionales, producto de las heridas generadas en cada agresión.
Leer másEl equipo de atención holística y territorial del Sistema de Prevención de la Violencia de Género (SPVG) participó en el Primer Encuentro de Mujeres Organizadas
Leer másEl Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG) “Háblame de Respeto” tiene como uno de sus componentes el trabajo con mujeres lideresas.
Leer másSin lugar a dudas, sabemos que el sistema educativo del país tiene carencias en la cobertura y acceso para todas y todos
Leer másLa violencia en el país es un realidad latente que provoca inseguridad y temor en las mujeres
Leer másLa coordinadora del Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG) y la coordinadora de atención psicológica del mismo estuvieron presentes en el foto "Aplicación del delito de feminicidio en El Salvador"
Leer más¡Sigue de cerca nuestra manga en la nueva app de El Centro de la Fotografía de la Fundación Latitudes!
Leer másEl procurador de derechos humanos, David Morales, junto con la procuradora adjunta de derechos de la mujer, Rosalía Jovel,
Leer másLa violencia intrafamiliar sigue golpeando el país. Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), la afinidad y grado de consaguinidad de una mujer víctima con su agresor es una de sus principales causas
Leer másVirginia es una mujer que está muerta en vida. No es una descripción nada exagerada; lo está.
Leer másSuena trillado y desalentador, pero dejar de repetirlo lleva a condenarse: El Salvador ha fracasado y urge comenzar a construir unidos un país real, aún con la poca o nula esperanza que queda.
Leer másEste Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG) fue presentado a los diferentes delegados de diferentes instituciones públicas y locales del municipio de Soyapango, San Salvador, El Salvador
Leer másCreció sin ninguna protección de familia, pero logró desarrollarse sola. Ha cambiado el llanto por la esperanza, misma que hoy comparte con otras mujeres.
Leer másTras 12 años de experiencia, la doctora y psiquiatra Estela Soto comparte sus conocimientos en la atención a mujeres víctimas de violencia.
Leer másEl entusiasmo invadió el aula. Y las contagió a todas. Mientras se encontraban en grupos de cinco, la expectación de estas 30 mujeres se demostraba
Leer másLas mujeres no encuentran respuesta a su situación económica desfavorable.
Leer másEl Sistema de Prevención de la Violencia de Género (SPVG) contará con el respaldo institucional de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
Leer másPor primera ocasión, el Diplomado en Defensoría de los Derechos Humanos de las Mujeres, inaugurado por la Asociación para la Autodeterminación de Mujeres Salvadoreñas (ASmujeres) y Fundación Latitudes
Leer másCon una masiva participación de mujeres para optar al programa de Defensoría del Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG), la Asociación para la Autodeterminación de Mujeres Salvadoreñas (ASmujeres)
Leer másLa Asociación para la Autodeterminación de Mujeres Salvadoreñas (ASmujeres) y la Fundación Latitudes presentaron a la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA por sus siglas en inglés)
Leer másAlertó el maltrato físico que vivía en su hogar. Utilizó el Sistema de Avisos de Violencia contra la Mujer y hoy cuenta su condición con el objetivo de ayuda a otras mujeres en su condición.
Leer másA casi dos a ños de haber iniciado su trabajo en El Salvador, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD por sus siglas en inglés)
Leer másLa sociedad salvadoreña no se encuentra a la altura de un marco normativo moderno, a la altura de estándares internacionales, como la Ley Especial Integral para una Vida de Violencia para las Mujeres (LEIV)
Leer másDe acuerdo a los primeros resultados electorales para la preferencia de mujeres consolidados por el área de Estadísticas de este Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Leer másLos partidos políticos inscritos legalmente en El Salvador cumplen con el 30 % de cuota de mujeres, exigida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Leer másEl camino para lograr la participación de las mujeres en la política no ha sido fácil
Leer másNorma Guevara es una mujer diputada por el histórico partido de izquierda de El Salvador, FMLN. Ha sido de las primeras diputadas mujeres en integrar la Asamblea Legislativa y tiene una basta trayectoria política.
Leer másMónica Vaquero es una mujer joven, que ha optado por lanzarse a la candidatura para diputada por San Salvador bajo la bandera del partido de centro-izquierda (...)
Leer másEl gerente de Comunicaciones de la Asamblea Legislativa se convirtió en la primera persona en recibir una sanción por la violencia simbólica
Leer másMorena Realegeño y María Candelaria Lue, valientes defensoras de los derechos de las mujeres, asumieron el reto como candidatas a diputadas
Leer másA raíz de nuestra viñeta ¿Sabías que si nosotras solo votamos por mujeres podemos elegir 13 diputadas para San Salvador?
Leer másLa presidenta del Instituto Salvadore ño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, se presentó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para externar su preocupación
Leer másCristina Escoto, candidata a diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por el departamento de San Salvador, El Salvador, se considera una agente de cambio.
Leer másMarely Ramírez cree en la familia como base fundamental del desarrollo social
Leer másAbrirse campo en la política partidaria cuando se es mujer y joven puede significar un reto.
Leer másSe ha fogueado en la política partidaria, pero no le ha sido fácil. Xiomara Callejas reconoce que ha sufrido discriminación y violencia a la hora de posicionar sus ideas.
Leer másUn nuevo campo de acción. Cristina López es una mujer joven que, de ser una reconocida marchista, ahora pretende apoyar el deporte
Leer másAún en los lugares con más altos índices de violencia contra las mujeres, encontramos mujeres que se vuelven un ejemplo de fuerza y valentía. Las defensoras de derechos que aprendieron a través de la experiencia.
Leer másEn esta tercera y última entrega, la Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Mujer y Familia, Rosalía Jovel
Leer másEn esta segunda entrega, la Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, Rosalía Jovel, y la jefa de la Unidad de Atención Especializada para las Mujeres
Leer másEn esta primera entrega, la Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos de las Mujeres de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Rosalía Jovel (...)
Leer másUna mujer que a sus 68 años cría a sus tres nietos. No tiene un trabajo ni casa propia. Pero, aún así, está determinada a salir adelante.
Leer másLos residentes en los municipios de Ciudad Delgado y Mejicanos no desconocen los tipos de violencia que pueden ejercerse contra la mujer.
Leer másHáblame de Respeto, en el marco del acuerdo con la delegación de la Policía Nacional Civil (PNC) de Ciudad Delgado, capacitó al personal policial
Leer másCaminar por el municipio de Mejicanos, San Salvador, El Salvador, implica encontrarse con varias personas y negocios.
Leer másLa defensa de los derechos humanos de las mujeres ha comenzado a cobrar auge.
Leer másEl abuso sexual es una de las formas más atroces de violencia contra la mujer.
Leer másA ningún ser humano le gusta vivir la violencia y menos aún cuando quien nos hace da ño es nuestra propia pareja. Cualquier mujer, aun las más fuertes, son vulnerables al maltrato. Argentina no fue la excepción.
Leer másLos esquemas sociales determinan la violencia contra las mujeres que existe en El Salvador. La falta de interés para atender el problema desde su raíz contribuye a su perpetuidad.
Leer másPensar que una agente policial es víctima de violencia intrafamiliar resulta paradójico. Pero la historia de Bessia nos deja ver
Leer másLa superintendenta general de Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador, Blanca Coto Estrada
Leer másHilda descubrió que la fuerza para salir adelante está en sí misma. Le tocó vivir episodios de maltrato en su hogar, pero ahora es valiente y busca superarse.
Leer másUn porcentaje significativo de las estudiantes de la Universidad de El Salvador afronta problemas de acoso, violencia sexual y psicológica.
Leer másSe trata de una plataforma virtual, en la que se localizarán puntos específicos en los municipios de Ciudad Delgado y Mejicanos, con violencia hacia la mujer.
Leer másFrancesca Gargallo, doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), se ñaló al sistema occidental blanquizado
Leer másLa trilogía de la violencia, comprendida por el miedo, el silencio y la indiferencia, es uno de los principales problemas de la situación de violencia contra la mujer en Ciudad Delgado y Mejicanos.
Leer másLas mujeres enfrentamos la violencia en diferentes sectores del país.
Leer másSolo el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) contabilizó 3,653 casos de violencia contra la mujer de enero a mayo de 2014.
Leer másLa Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas (AMS) está implementando el proyecto Defendiendo los Derechos de las Mujeres (AMS/ICCO) en los municipios de Ciudad Delgado y Mejicanos.
Leer másMujeres residentes en los municipios de Ciudad Delgado y Mejicanos, de San Salvador, enfrentan a diario la violencia.
Leer másLa violencia contra la mujer debe entenderse como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer
Leer másEn la vida cotidiana, muchas mujeres viven el ciclo de la violencia, generándoles una importante acumulación de síntomas y emociones que van en detrimento de su salud física, mental y emocional.
Leer másEra época de guerra en El Salvador. Era momento de vivir o morir, de organización y combate.
Leer másJornada de sensibilización
Leer másViolencia contra la mujer es la gran desigualdad entre todas las desigualdades. Las medidas para mitigar forman parte de la agenda política nuestro país desde hace más de una década. Sin embargo, el maltrato dentro de la pareja, el acoso en el trabaj
Leer másWendy Morales acusada injustamente por el delito de extorsión. La jueza la liberó y le dio medidas alternas a la detención, entre ellas pagar una fianza de 2,000 dólares, no salir del país y presentarse dos veces al mes al referido juzgado.
Leer másLa Asociación ASmujeres, y el Sistema Háblame de Respeto condena Enérgicamente el asesinato de la defensora de los Derechos de las Mujeres AIDA MARIA PINEDA PANIAGUA, DE 55 AÑOS y exige una pronta investigación del caso y el procesamiento de los culp
Leer másEl informe presentado por ICCO-Cooperación y el Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG) señala que el panorama de la mujer es desolador.
Leer másDiferentes medios de comunicación e instituciones de El Salvador cubrieron la presentación del informe "Datos y cifras de las mujeres en El Salvador"
Leer másLa violencia es un cáncer que carcome la estructura social de El Salvador; la violencia psicológica, fÃsica y el feminicidio constituyen la mayor cantidad
Leer másCon una intervención en el bulevar de los Héroes, defensoras dan a conocer los resultados.-
Leer másDe esta forma, los diferentes medios vieron la presentación de la “RadiografÃa de la violencia contra la mujerâ€
Leer másLa firma del convenio para aunar esfuerzos y trabajar por la erradicación de la violencia contra la mujer en El Salvador cobró vida. Las Defensoras de Derechos de las Mujeres, siempre vigilantes
Leer másEl 18 de noviembre marcó una fecha importante en el calendario y en la mente de muchas mujeres salvadoreñas y centroamericanas que a diario salen a defender lo que les pertenece: sus derechos.
Leer másMiles de mujeres recorrieron las calles de San Salvador, El Salvador, en el DÃa Internacional y Nacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer.
Leer másLa presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, reconoció que las cifras de violencia contra la mujer no son reales.
Leer másHace 28 años, surge la Asociación para Autodeterminación de Mujeres (AMS), conformada por mujeres estudiantes y campesinas del paÃs
Leer másLa Asociación para la Autodeterminación de Mujeres Salvadoreñas (ASmujeres) firmó un convenio con la PolicÃa Nacional Civil (PNC) con el objetivo de compartir datos estadÃsticos del
Leer másLa violencia contra la mujer es un cáncer esparcido en el paÃs. Esa violencia silenciosa se manifiesta en más del 90 % de los municipios del paÃs.
Leer másRomper la trilogÃa de la violencia contra la mujer, compuesta por el miedo, el silencio y la indiferencia, es una tarea por de más complicada y un problema que se muestra con tanta fuerza en las redes sociales.
Leer másLa plataforma impulsada por ASmujeres y Fundación Latitudes ha tenido que enfrentar una serie de dificultades por la falta de un mapa virtual completo de Ciudad Delgado y Mejicanos.
Leer másLa violencia hacia la mujer se expresa de diferentes formas y está determinada por diversos factores.
Leer másDesde julio de 2014, la Asociación para la Autodeterminación de Mujeres Salvadoreñas (AMS)
Leer másLa salud mental se define como un “estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar
Leer másEl 40.5 % de las mujeres que trabajan o estudian en la Universidad de El Salvador (UES) sufren diferentes tipologÃas de la violencia en sus diferentes espacios
Leer másEl jefe del Sistema de Emergencias 911 de la PolicÃa Nacional Civil (PNC), Juan Bautista RodrÃguez GodÃnez
Leer másAlzaron su mano y mostraron sus manos en señal de “Altoâ€, para luego decir a una sola voz: Háblame de Respeto.
Leer másDesnaturalizar la violencia contra la mujer y combatir la trilogÃa de la violencia en sus diferentes manifestaciones son las principales causas
Leer másDesde ahora, El Salvador cuenta con un moderno sistema de avisos de violencia contra la mujer
Leer másLanzamiento del sistema de avisos para alertar sobre casos de Violencia Contra la Mujer en los municipios pilioto de Ciudad Delgado y Mejicanos y una radiografÃa de la violencia desde las mujeres a nivel nacional. `
Leer másCentenares de salvadoreñas y salvadoreños se sorprendieron con una acción que buscaba sensibilizar sobre los diferentes tipos de acciones
Leer másConoce más sobre las áreas de atención, los dÃas y lugares en que son impartidas.
Leer másConoce cómo puedes contribuir a esta iniciativa
Leer másSomos organizaciones que trabajamos en defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres.
Leer más